CUANDO NO HAY ERECCIÓN

agobios 1

 

 

Mi cuerpo no me responde…no sé qué hacer

a veces me negaría a tener sexo con este cuerpo odioso que no funciona

NO soy un hombre, no soy nada, un hombre que no es hombre es un inútil

NADA tiene sentido, en ningún momento estoy bien

SI ESTO NO TIENE SOLUCIÓN NO SÉ QUÉ HARÉ CON MI VIDA

Nadie va a querer estar conmigo y a nadie puedo condenar a esto: UN TULLIDO SEXUAL

No hay vida en este cuerpo y me voy apagando en todo

si no soy un hombre…¿para qué?

No sé cómo empezó esto, pero me está comiendo como un cáncer y cada vez arranca más vida de mí

cada vez que mi pene no responde cada vez que se queda inerte… como riéndose de mí, de mi rabia

riéndose de lo inútil que me siento, del inútil en que me convierte

como si no fuera ya mi cuerpo pero por desgracia lo es y eso me convierte en alguien muerto como él

me convierte en un SER invisible, no existo para las mujeres pero soy joven

¿QUÉ VOY A HACER CON MI VIDA?

 

¿POR QUÉ OCURRE?

La falta de erección es una disfunción sexualrelativamente común en la población, producida por tensión (teniendo en cuenta nuestro estrés habitual cada vez será más habitual) como la mayoría de las disfunciones sexuales. La persona puede no percibirse tensa, o sí, en cualquier modo lo está. No tiene por qué indicar una falta de atracción por la pareja, interpretación errónea que suele dañar la relación.

            Esta cultura sexual que nos educa en la obligación de disfrutar y hacer disfrutar, de “dar la talla” colabora muy mucho en la tensión o sensación de ir a la cama como a un examen. Inhibe la naturalidad, espontaneidad y muchas veces las reacciones corporales propias de una respuesta sexual, como la erección del pene o lubricación vaginal. Ocurre de igual modo en relaciones heterosexuales y homosexuales, siempre determinado por el grado de tensión y manejo de la misma que tenga cada persona.

 

¿CÓMO TRATARLO?

            Empezamos por analizar las causas individuales que han provocado la disfunción en la persona, a partir de lo cual aplicaremos las pautas adecuadas. La colaboración de la pareja (si la hubiera) es importante tanto para esclarecer las causas de lo que les ocurre como para colaborar en las pautas que se indiquen en el tratamiento. Es conveniente empezar el proceso terapéutico cuando los síntomas comienzan a manifestarse, lo cual no suele ocurrir pues no es fácil acudir a una consulta de sexología y psicología.

 

 

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?